Desafíos por Delante para el Peso Colombiano: Caída de la Confianza del Consumidor y Riesgos Externos

Análisis de Mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone

13 de diciembre de 2024 –

“El índice de confianza del consumidor en Colombia, publicado recientemente por Fedesarrollo, cayó a -5.7 puntos en noviembre de 2024, marcando el 29º mes consecutivo en territorio negativo. Esta caída, que representa una disminución de dos puntos respecto al mes anterior, refleja un deterioro significativo en las expectativas futuras de los consumidores, con el componente de expectativas específicas cayendo 3.3 puntos a -4.1. Las condiciones económicas actuales también se vieron afectadas, bajando 0.2 puntos a -8.2. Estas cifras destacan la persistencia del pesimismo entre los colombianos, lo que representa un desafío importante para la economía nacional.

En el contexto del mercado cambiario, el peso colombiano ha mostrado resistencia a pesar de estos indicadores negativos. El jueves, el peso avanzó nuevamente frente al dólar estadounidense, registrando un aumento del 0.2%. Esta recuperación se ve en parte respaldada por datos positivos recientes, como el repunte en la manufactura y las exportaciones, que han impulsado su valor frente a las principales monedas desde principios de mes.

Sin embargo, la fortaleza del dólar estadounidense a nivel global y las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal podrían representar riesgos para el peso colombiano. Los últimos datos de inflación de EE. UU., que mostraron un aumento interanual del 2.7%, refuerzan la posibilidad de una postura monetaria más moderada en el futuro. Los mercados anticipan recortes de tasas por parte de la Fed en 2025, aunque la persistencia de la inflación subyacente en 3.3% podría limitar su capacidad de actuar durante el próximo año.

De cara al futuro, los datos económicos clave en Colombia, como la producción industrial de octubre y las ventas minoristas, programados para la próxima semana, podrían jugar un papel decisivo en la trayectoria del peso. Resultados sólidos podrían aumentar el optimismo de los inversionistas y estabilizar la moneda, mientras que cifras decepcionantes podrían aumentar las preocupaciones sobre el crecimiento económico y aumentar la presión vendedora sobre el peso.

En resumen, aunque el peso colombiano ha mostrado un desempeño positivo reciente, su futuro dependerá de un delicado equilibrio entre factores internos y externos. Los próximos datos económicos nacionales serán cruciales para evaluar las perspectivas a corto y mediano plazo, mientras que las decisiones de la Fed y la fortaleza del dólar seguirán siendo elementos clave en el panorama cambiario.”

Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone