El cobre retrocede: corrección tras el máximo de 8 meses

Análisis de mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone

12 de febrero de 2025 –

“Después de un período de ganancias, los precios del cobre están experimentando una sesión bajista este martes, marcando su primer descenso después de seis días consecutivos de operaciones positivas.

En las últimas semanas, el cobre, conocido como “Dr. Cobre” por su capacidad predictiva sobre la salud económica global, ha demostrado una tendencia alcista notable, alcanzando su nivel más alto en 8 meses. El metal industrial ha reaccionado positivamente ante una serie de sólidos indicadores económicos de EE. UU.

Entre ellos, el informe del PMI manufacturero destacó, registrando expansión por primera vez en más de dos años, lo que señala una posible recuperación del sector industrial estadounidense. Además, el informe de empleo NFP, que reveló una disminución de la tasa de desempleo, respaldó aún más el optimismo sobre el estado de la economía de EE. UU.

Más recientemente, un factor que impulsó los precios del cobre fue la decisión del gobierno de EE. UU. de excluir al metal industrial de los nuevos aranceles impuestos al acero y al aluminio. Como resultado, los precios del cobre reaccionaron positivamente, asegurando una última sesión positiva antes del retroceso de hoy.

La sesión de hoy ha sido testigo de una reversión de esta tendencia. Los precios del cobre (XCUUSD) han caído casi un 3%, borrando completamente las ganancias acumuladas al inicio de la semana. Esta corrección se puede atribuir a la toma de beneficios después del reciente repunte y a la renovada cautela en los mercados debido a las persistentes tensiones comerciales globales.

La trayectoria futura de los precios del cobre seguirá estando estrechamente ligada a las políticas comerciales internacionales, especialmente la dinámica comercial entre EE. UU. y China, ya que China es el mayor consumidor mundial de cobre. Aunque los aranceles impuestos hasta ahora han sido relativamente moderados, una mayor escalada en la guerra comercial podría afectar negativamente el crecimiento económico de China y, en consecuencia, la demanda global de cobre.

Es importante destacar la correlación entre los precios del cobre y el peso chileno. El reciente aumento de los precios del cobre a niveles máximos en varios meses ha sido un factor clave en la recuperación del peso chileno, que se ha fortalecido más del 5% frente al dólar estadounidense en las últimas semanas. Esta dinámica subraya la importancia del cobre para las economías exportadoras de materias primas y su sensibilidad a las fluctuaciones en el mercado global de commodities.

En resumen, aunque el reciente descenso debe interpretarse con cautela, debe verse como una fluctuación dentro de un mercado volátil más que un cambio estructural. El entorno económico, impulsado por la recuperación industrial de EE. UU. y las medidas de estímulo chinas, probablemente continuará apoyando los precios del cobre. Sin embargo, la resolución de las tensiones comerciales globales seguirá siendo el factor clave para determinar la dirección futura del metal.”

Análisis por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone