Análisis del mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone
6 de marzo de 2025 –
“El reciente desempeño del peso mexicano ha llamado la atención de los inversores, impulsado en gran parte por la depreciación global del dólar estadounidense y las expectativas de posibles ajustes en las políticas comerciales de EE. UU. La moneda local ganó terreno tras la publicación de datos económicos mixtos en el mercado estadounidense.
Por un lado, la creación de empleo en el sector privado se desaceleró a 77,000 empleos en febrero, muy por debajo de los 140,000 esperados, lo que aumentó el interés por el próximo informe de Non-Farm Payrolls y la posible dirección de la Reserva Federal. Sin embargo, un índice ISM de servicios mejor de lo esperado indica que la actividad económica no es tan débil como se temía, lo que añade incertidumbre sobre la postura monetaria de la Fed, lo que a su vez afecta la fortaleza del peso.
En el frente comercial, los comentarios del Secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, sobre una posible eliminación o flexibilización de ciertos aranceles han ayudado a presionar al dólar, abriendo la puerta para una apreciación del peso mexicano. Sin embargo, persiste la volatilidad debido a las tensiones en torno al T-MEC y la posibilidad de que algunos aranceles se mantengan o que se introduzcan medidas recíprocas en las próximas semanas.
A nivel nacional, permanecen señales de cautela. La formación bruta de capital fijo se contrajo un 2.6% en términos mensuales y un 4.1% interanual en diciembre, lo que refleja una desaceleración en la inversión productiva. El gasto en construcción se desplomó un 9.5% anual, con una notable contracción del 17.1% en proyectos no residenciales. Aunque el sector manufacturero muestra algo de resiliencia, con un aumento del 1.9% en la adquisición de maquinaria y equipo, impulsado por compras de transporte importado, persisten las preocupaciones sobre la sostenibilidad del crecimiento.
De cara al futuro, las tendencias de inflación y el desempeño del sector automotriz de México serán claves para el MXN. Es importante destacar que la incertidumbre externa vinculada a la economía de EE. UU., junto con la implementación de nuevas políticas comerciales, plantea riesgos latentes que podrían limitar la reciente apreciación del peso. En este escenario, la cautela seguirá siendo esencial respecto al peso mexicano.”
Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone.