Análisis del Mercado por Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS
8 de marzo de 2025 –
“El índice S&P 500 cayó a la zona de los 5,695 puntos el viernes 7 de marzo de 2025, reflejando la reacción negativa del mercado ante un informe de empleo más débil de lo esperado y la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias del expresidente Donald Trump. Aunque se anunció una exención temporal para los productos de Canadá y México, los inversionistas siguen preocupados por el impacto potencial en la economía y la estabilidad de los mercados financieros.
En febrero, las nóminas no agrícolas crecieron en 151,000, por debajo de los 159,000 esperados, pero por encima de los 125,000 revisados de enero. Además, la tasa de desempleo subió ligeramente del 4.0% al 4.1%. Estas cifras están configurando las expectativas para la próxima decisión de tasas de interés de la Reserva Federal, ya que su presidente, Jerome Powell, se prepara para hacer declaraciones sobre el tema.
Las políticas comerciales de Trump han causado volatilidad en el mercado. El expresidente anunció una exención parcial de los aranceles del 25% a los productos mexicanos, argumentando que México ha tomado medidas significativas para frenar la inmigración ilegal y el narcotráfico. Este anuncio brindó un alivio temporal, pero persiste la incertidumbre, ya que se espera que estas medidas sean revisadas en las próximas semanas.
Además, Trump extendió temporalmente la exención arancelaria para los productos de Canadá y México hasta el 2 de abril. Este aplazamiento siguió a las negociaciones con el gobierno mexicano, que ha fortalecido la seguridad fronteriza e intensificado las operaciones contra el tráfico de fentanilo. Sin embargo, la falta de una política comercial clara continúa manteniendo a los inversionistas en vilo.
Los analistas del mercado han señalado que la combinación de una perspectiva laboral incierta y políticas arancelarias fluctuantes podría afectar la confianza de los consumidores y las empresas. A medida que las compañías enfrenten posibles costos de importación más altos, podrían verse obligadas a trasladar esos costos a los consumidores, lo que aumentaría la presión inflacionaria en los próximos meses.
Mientras tanto, la Reserva Federal enfrenta el desafío de equilibrar su política monetaria en medio de estos factores económicos. Si bien los datos laborales más débiles podrían justificar un enfoque más cauteloso respecto a las tasas de interés, la inflación sigue siendo una preocupación clave. Powell y su equipo tendrán que evaluar cuidadosamente sus próximos movimientos para evitar una desaceleración económica excesiva.
En conclusión, la caída del S&P 500 refleja la incertidumbre generada tanto por los datos laborales como por las medidas arancelarias de Trump. A medida que los mercados evalúan el impacto de estas variables, se espera que la volatilidad persista a corto plazo. Los inversionistas monitorearán de cerca las decisiones de la Reserva Federal y cualquier actualización sobre los aranceles para determinar la trayectoria de la economía global en los próximos meses.”
Análisis por Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS