Análisis del Mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone
8 de marzo de 2025 –
“El peso chileno se está apreciando relativamente en medio de señales mixtas de la economía doméstica y factores externos relevantes. La reciente caída en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se contrajo un 0.4% mensual en febrero, llevando la inflación anual a 4.7%, ofrece cierto alivio al Banco Central de Chile, aunque la inflación persistente en sectores clave como transporte y vivienda sigue generando cautela.
La estabilidad actual del peso chileno se explica en gran parte por las expectativas del mercado respecto a la decisión que tomará el Banco Central en su reunión de marzo. La mayoría de los pronósticos coinciden en que la institución mantendrá las tasas de interés sin cambios, lo que sirve como apoyo para la moneda local frente al dólar estadounidense. Sin embargo, la economía chilena enfrenta desafíos estructurales significativos derivados de su histórica dependencia de las materias primas, particularmente el cobre.
En este contexto, el déficit comercial de 266.65 millones de dólares registrado a finales de febrero es preocupante. A pesar de haber comenzado el año con un superávit prometedor, la caída en las exportaciones de cobre resalta la vulnerabilidad del país a los cambios en el comercio exterior. No obstante, el reciente aumento en las importaciones sugiere un leve repunte en la demanda interna, lo que genera un optimismo moderado sobre el desarrollo económico interno.
En el frente externo, la situación económica de Estados Unidos sigue influyendo directamente en la dinámica del tipo de cambio del peso chileno. El informe de nómina no agrícola de febrero mostró una creación de empleo por debajo de las expectativas (151,000 frente a los 160,000 proyectados), junto con un aumento en la tasa de desempleo al 4.1%. Estos datos han alimentado las expectativas de una política monetaria más laxa en EE. UU.
Si Powell más tarde indica una postura monetaria más flexible, esto podría llevar a un dólar más débil, beneficiando al peso chileno. Por el contrario, un mensaje más agresivo aumentaría la presión sobre la moneda chilena, fortaleciendo la posición del dólar estadounidense y generando una mayor volatilidad en el tipo de cambio.
Así, si bien el panorama interno presenta señales alentadoras, la volatilidad comercial y la incertidumbre internacional seguirán siendo factores clave a monitorear en la trayectoria del peso chileno en las próximas semanas.”
Análisis por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone