La notable resistencia del peso mexicano a pesar de los desafíos persistentes

Análisis de Mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Expert@ en Pepperstone

14 de marzo de 2025 –

“El peso mexicano avanzó un 0.35% durante la sesión, demostrando una notable resiliencia a pesar de las señales negativas provenientes del sector industrial mexicano y las incertidumbres económicas en Estados Unidos. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo para la moneda presentan desafíos considerables.

En México, los recientes datos industriales han generado preocupaciones entre los inversionistas. El Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) cayó un 0.4% en enero, acumulando una disminución anual del 2.8%. La mayor deterioración provino del sector minero y extractivo, especialmente del petróleo y gas, que registraron contracciones pronunciadas del 8.8% y 10.7%, respectivamente. Además, el sector de la construcción se mantuvo débil con una caída anual del 6.7%, mientras que la manufactura disminuyó ligeramente un 0.8%, siendo los textiles, maquinaria y productos metálicos los más afectados.

A nivel internacional, la reciente moderación de la inflación en EE. UU. ha proporcionado algo de apoyo al peso mexicano. El Índice de Precios al Productor (IPP) se mantuvo sin cambios en febrero, por debajo de las expectativas del mercado. Además, la reciente desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en EE. UU., que cayó a una tasa anual del 2.8%, refuerza las expectativas de una posible postura más acomodaticia de la Reserva Federal. Este escenario podría beneficiar a las monedas de mercados emergentes, incluido el peso mexicano.

Sin embargo, persisten riesgos significativos. Las tensiones comerciales globales y las preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU. podrían generar un aumento en la aversión al riesgo, lo que impactaría negativamente al peso en el corto plazo.

La atención del mercado se centrará en la próxima decisión sobre la política monetaria de la Reserva Federal. Una postura dovish favorecería claramente al peso, mientras que un enfoque monetario más agresivo fortalecería al dólar estadounidense, ejerciendo presión adicional sobre la moneda mexicana. Por ahora, el peso ha mostrado resiliencia, pero navegará con cautela mientras espera claridad sobre estos frentes clave.”

Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Expert@ – Pepperstone