Análisis de Mercado por Quasar Elizundia
Estratega de Investigación Experto en Pepperstone
12 de diciembre de 2024 –
“El peso mexicano ha registrado una ligera caída frente al dólar estadounidense, con el par USD/MXN subiendo un 0.2% durante la sesión. Este movimiento refleja en gran parte los decepcionantes datos económicos internos, que han intensificado las preocupaciones sobre problemas estructurales en sectores clave de la economía mexicana.
La producción industrial en octubre cayó un 1.2% mensual, mucho peor de lo esperado. Los sectores de minería y construcción destacaron por sus fuertes caídas: la minería se contrajo un 1.9% mensual y un 6.8% anual, mientras que la construcción experimentó un leve aumento mensual del 0.5%, pero una caída anual del 8.9%. Aunque el sector de energía, agua y gas mostró un crecimiento moderado del 0.4% mensual y 1.4% anual, su contribución es insuficiente para cambiar el panorama general.
La manufactura también mostró debilidad, con una caída mensual del 1.9%, impulsada por interrupciones en las cadenas de suministro y altos costos de producción. Este escenario refuerza las preocupaciones sobre la capacidad de la economía mexicana para sostener un desarrollo económico más fuerte.
En el contexto internacional, los datos mixtos de Estados Unidos agravan aún más la situación. Mientras que las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron inesperadamente, reflejando una mayor presión sobre el mercado laboral, la inflación subyacente del Índice de Precios al Productor (IPP) se desaceleró, pero el IPP general superó las expectativas, generando incertidumbre sobre las decisiones futuras de la Reserva Federal.
Se espera que la Fed anuncie una reducción de tasas de 25 puntos básicos en su próxima reunión, pero una postura más agresiva sobre recortes futuros podría seguir presionando al peso mexicano. Además, el desempeño de la moneda dependerá de los próximos datos internos, como el gasto privado y las ventas minoristas. Los datos negativos podrían reintroducir presiones vendedoras, mientras que las sorpresas positivas podrían ofrecer algo de alivio para el peso.
En conclusión, el peso mexicano enfrenta un entorno desafiante, influenciado por debilidades internas e incertidumbre sobre la dinámica global. La combinación de datos económicos decepcionantes en México e incertidumbre sobre la política monetaria de EE. UU. resalta la necesidad de un enfoque cauteloso con respecto al par USD/MXN.”
Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone