Análisis del mercado por Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS
6 de marzo de 2025 –
“El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) registró su cuarta sesión consecutiva de caída, cerrando alrededor de $66.30 por barril, con una baja de más del 2.80%. Durante la sesión, el precio alcanzó un mínimo de aproximadamente $65.20, un nivel no visto desde mayo de 2023. Este movimiento bajista ha sido impulsado por factores fundamentales en el mercado del petróleo, generando preocupaciones entre los inversores.
Uno de los principales catalizadores de la caída ha sido el aumento inesperado de las reservas de crudo en los Estados Unidos. Según los últimos datos, las reservas aumentaron en 3.6 millones de barriles, alcanzando los 433.8 millones, lo que superó las expectativas del mercado, que proyectaba un incremento de solo 341,000 barriles. Este aumento en las reservas sugiere una menor demanda o un exceso de oferta, ejerciendo presión a la baja sobre los precios.
Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (OPEP+) anunciaron un incremento en la producción de crudo de 138,000 barriles por día a partir de abril. Esta decisión refuerza la percepción de que el mercado podría enfrentar un desequilibrio entre la oferta y la demanda, aumentando la presión sobre los precios del WTI a corto plazo.
Otro factor que influye en la caída de los precios es la incertidumbre económica global. Los recientes anuncios de los Estados Unidos sobre la imposición de nuevos aranceles a productos provenientes de Canadá, China y México han generado preocupaciones sobre el impacto en el comercio internacional y el crecimiento económico. Un crecimiento global más lento tiende a reducir la demanda de petróleo, contribuyendo a la caída de los precios.
Los analistas también siguen de cerca la política monetaria de la Reserva Federal, ya que las tasas de interés elevadas pueden frenar la actividad económica y afectar el consumo de energía. Aunque algunos inversores anticipaban señales de recortes de tasas, las recientes declaraciones de la Fed han mostrado una postura cautelosa, lo que agrega más incertidumbre al panorama económico.
En el mercado de futuros, los operadores han ajustado sus posiciones ante la volatilidad del crudo, intensificando la caída de los precios. La liquidación de contratos largos y el aumento de las posiciones cortas han acelerado la tendencia bajista del WTI en los últimos días.
En conclusión, la caída del WTI se debe a una combinación de factores, incluyendo el aumento de las reservas de crudo en EE. UU., el incremento de la producción de la OPEP+, las tensiones comerciales y la política monetaria de la Reserva Federal. A medida que estos elementos continúan afectando al mercado, los inversores estarán atentos a nuevas señales que puedan definir la dirección de los precios del petróleo en las próximas semanas.”
Análisis de Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.