Recuperación de petróleo: ¿Sostenible o simplemente un alivio temporal

Análisis de Mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone

13 de marzo de 2025 –

“Recuperación del Petróleo: ¿Sostenible o Solo un Alivio Temporal?”

El precio del petróleo ha logrado una ligera recuperación después de alcanzar mínimos en varios años, aunque permanecen riesgos significativos que podrían limitar la sostenibilidad de esta mejora. En las últimas sesiones, el crudo WTI ha subido más del 2%, superando nuevamente los $67 por barril, impulsado principalmente por indicadores de demanda positivos en Estados Unidos y señales de una política monetaria potencialmente menos agresiva por parte de la Reserva Federal.

La reciente desaceleración de la inflación en EE. UU., evidenciada por la tasa de crecimiento más baja del IPC en cuatro meses, ha alimentado las expectativas del mercado de una postura más acomodaticia por parte de la Reserva Federal en futuras decisiones monetarias. Esta postura podría proporcionar un alivio temporal para el petróleo, ya que reduce los temores de una política monetaria agresiva que podría obstaculizar la actividad económica.

Sin embargo, los riesgos a la baja siguen siendo relevantes. En particular, los factores geopolíticos generan una incertidumbre adicional. Las negociaciones de alto el fuego entre Ucrania y Rusia podrían, paradójicamente, resultar negativas para los precios del crudo. Una posible desescalada de las tensiones podría llevar a una mayor estabilidad en el suministro ruso, lo que agravaría el riesgo de un exceso de oferta global, especialmente en un escenario en el que OPEC+ ya está aumentando la producción, con países como Kazajistán superando las cuotas establecidas.

Por otro lado, los datos recientes de la Administración de Información de Energía de EE. UU. (EIA) han mostrado señales mixtas. Si bien las reservas de crudo aumentaron en 1.4 millones de barriles—muy por debajo de las expectativas del mercado—siguen siendo un 5% inferiores al promedio de los últimos cinco años, lo que indica que, por ahora, la oferta no es excesiva. No obstante, la reducción significativa en las reservas de productos refinados, especialmente gasolina y destilados, podría compensar parcialmente la presión a la baja sobre el crudo.

El fuerte descenso en las reservas de gasolina, que cayeron en casi 6 millones de barriles hasta niveles no vistos desde enero, refleja una fuerte demanda interna en EE. UU., otro factor que apoya temporalmente los precios.

En cambio, la disminución sostenida de las importaciones de petróleo de EE. UU., actualmente en 5.5 millones de barriles por día, representa un desafío significativo para las economías exportadoras de petróleo, particularmente México y Colombia. Los menores ingresos por petróleo podrían debilitar sus finanzas públicas.

Además, la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales de EE. UU., junto con la demanda incierta en China—el mayor importador de crudo del mundo—continúa ejerciendo presión sobre el mercado energético. Estos factores, sumados a la reciente decisión de Canadá de imponer aranceles superiores a los 20 mil millones de dólares sobre productos estadounidenses, agregan volatilidad al panorama internacional del petróleo.

Aunque la EIA ha reducido recientemente sus previsiones de excedente global para 2025, la combinación de factores económicos, geopolíticos y comerciales sigue creando un entorno altamente incierto.

En resumen, aunque el repunte actual ofrece algo de alivio, los mercados deben prepararse para más turbulencias en los próximos meses.”

Análisis por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone