El Banco de México reduce la tasa de interés en 25 puntos base: la inflación persiste por encima del 4 por ciento.

Análisis de Mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone

20 de diciembre de 2024 –

“En una decisión ampliamente anticipada por los mercados, el Banco de México (Banxico) ha reducido su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, dejándola en 10.00%. Esta medida, efectiva a partir del 20 de diciembre de 2024, marca la continuación del ciclo de normalización monetaria iniciado a principios de este año, acumulando un recorte total de 125 puntos base desde el 11.25% registrado a principios de 2024.

Esta decisión se toma en un contexto económico global caracterizado por un crecimiento relativamente estable en el último trimestre del año y un proceso de desinflación en curso, aunque con recientes aumentos en la inflación general en algunas economías avanzadas. La decisión de Banxico se alinea con la tendencia global de recalibración de la política monetaria, buscando un equilibrio entre el control de la inflación y el estímulo de la actividad económica, que ha mostrado signos de desaceleración en México durante 2024, en contraste con el dinamismo del año anterior.

Un factor clave que influye en la decisión de Banxico es el progreso observado en la inflación subyacente, que se situó en 3.58% en noviembre, su nivel más bajo desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, esta disminución contrasta con la persistencia de la inflación general por encima del 4%, un desafío que Banxico reconoce y sigue monitoreando de cerca. “Lograr la convergencia de la inflación hacia el objetivo del 3% sigue siendo la prioridad del Banco de México, y ajustaremos la política monetaria según sea necesario para alcanzar este objetivo”, decía el comunicado de la institución.

La decisión de Banxico también llega un día después de que la Reserva Federal (Fed) anunciara su propia decisión sobre política monetaria. Aunque ambas instituciones redujeron las tasas en 25 puntos base, el tono “hawkish” de la Fed, anticipando una inflación más persistente en EE. UU., genera incertidumbre y podría ejercer presión sobre el peso mexicano. Una depreciación del peso podría complicar el panorama inflacionario de México al aumentar los costos de las importaciones, lo que limitaría el alcance de la normalización monetaria de Banxico en el futuro.

En este contexto, la comunicación de Banxico subraya su compromiso de mantener una postura monetaria restrictiva y vigilante, adaptándose a las condiciones económicas y los riesgos inflacionarios, tanto internos como externos. Entre estos riesgos, la institución destaca la persistencia de la inflación subyacente, la volatilidad del tipo de cambio, los posibles aumentos en los costos de producción, factores climáticos y las tensiones geopolíticas globales.

En resumen, la decisión de Banxico de recortar la tasa de interés refleja un delicado equilibrio entre el control de la inflación y el apoyo a la actividad económica en un entorno global complejo. La institución sigue atenta a las tendencias de los datos económicos y los riesgos inflacionarios, reafirmando su compromiso con la estabilidad de los precios.”

Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone