Análisis de Mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación en Pepperstone
7de enero de 2025 –
“El peso mexicano está apreciándose al inicio de la semana, influenciado principalmente por factores externos. Recientemente, la moneda se fortaleció frente al dólar estadounidense, impulsada por informes que sugieren una posible moderación en las tarifas por parte de la administración Trump. Esta noticia generó optimismo en los mercados mexicanos, reflejado en una caída del 1,4% en el par USD/MXN.
La posibilidad de que las tarifas afecten solo a importaciones críticas y se apliquen a nivel global, en lugar de ser ampliamente impuestas como se propuso durante la campaña presidencial de 2024, representa un cambio significativo. México, cuya economía está estrechamente vinculada al comercio con Estados Unidos, podría ser uno de los principales beneficiarios de este ajuste, lo que explica la fortaleza del peso.
Sin embargo, es crucial mantener la cautela. Aunque el optimismo por las tarifas ha dado alivio al peso, existen factores de riesgo que podrían revertir esta tendencia. Las próximas actas de la Reserva Federal y los discursos de sus miembros serán decisivos. Un tono más agresivo de la Fed, que indique una política monetaria más restrictiva, podría fortalecer aún más al dólar y presionar al peso. Por el contrario, una postura más moderada podría ofrecer mayor apoyo a la moneda mexicana. Como sabemos, los mercados de divisas son muy sensibles a las señales de los bancos centrales.
Además de los factores externos, es importante considerar la situación interna de México. La confianza del consumidor, un indicador clave del sentimiento económico, experimentó una caída en diciembre, situándose en 47,1 puntos, el nivel más bajo en cinco meses. Esta cifra refleja una creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas del país y podría ejercer presión adicional sobre el peso. Los datos económicos que se publicarán esta semana, incluidos los de inflación, automotriz y producción industrial, serán cruciales para determinar la dirección de la moneda. Resultados sólidos podrían revitalizar la confianza y respaldar el peso, mientras que datos débiles podrían intensificar las preocupaciones sobre el crecimiento económico e incrementar la presión vendedora sobre la moneda.
Como demuestran las fluctuaciones recientes del dólar frente a otras monedas importantes, como el euro y la libra esterlina, los mercados reaccionan rápidamente a las noticias sobre políticas comerciales. La posibilidad de tarifas menos severas ha desencadenado un “rally de alivio”, especialmente en sectores como la industria automotriz europea. Este contexto global resalta la interconexión de las economías y la importancia de monitorear no solo los factores internos de México, sino también los desarrollos internacionales que puedan impactar al peso.
En conclusión, aunque el peso mexicano ha mostrado fortaleza debido a la posibilidad de una política arancelaria menos agresiva por parte de Estados Unidos, siguen existiendo riesgos importantes. La política monetaria de la Fed y los datos económicos internos de México serán clave en el corto plazo. Los inversionistas y analistas deben monitorear de cerca estos factores para anticipar los movimientos del peso en un entorno económico global desafiante.”
Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación – Pepperstone