El peso chileno muestra una recuperación adicional

Análisis del mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone

8 de enero de 2025 –
“El peso chileno ha mostrado una mejora en las últimas sesiones, registrando ganancias frente al dólar estadounidense y recuperándose de mínimos de varios años. Esta apreciación, que marca dos días consecutivos de ganancias con un aumento del 0,8% para el CLP el martes, ocurre en un contexto de volatilidad global impulsada por las declaraciones de la política comercial del presidente Trump y la publicación de datos económicos clave.

Uno de los factores que inicialmente impulsó esta tendencia positiva fue la especulación sobre un posible alivio de aranceles por parte de la administración Trump, lo que debilitó temporalmente al dólar. Sin embargo, la rápida desmentida de esta información por parte del propio presidente reavivó la incertidumbre en los mercados, generando volatilidad y poniendo a prueba la fortaleza del peso. La política comercial de EE. UU. sigue siendo un factor crucial para las monedas de los mercados emergentes, y el peso chileno no es la excepción.

A pesar de la turbulencia externa, la economía chilena muestra fundamentos positivos que han respaldado la apreciación del peso. La balanza comercial de Chile superó las expectativas, registrando un superávit de 2.39 mil millones de dólares, la cifra más alta en un año. Este resultado positivo se debe en gran parte al dinamismo del sector exportador, que alcanzó los 9.42 mil millones de dólares, impulsado principalmente por los envíos de cobre. Las exportaciones del sector minero crecieron un 8.9%, con el cobre subiendo un 12.8%, la plata un impresionante 103.5% y el oro un 45.6%. El sector agrícola, forestal y pesquero también contribuyó significativamente, aumentando un 103%, con las exportaciones de frutas subiendo un 105%.

Por su parte, las importaciones crecieron un 14.6%, alcanzando los 7.03 mil millones de dólares, lideradas por bienes intermedios, de consumo y de capital, lo que refleja una sólida actividad económica interna. Este superávit comercial, el más grande en casi un año, resalta la resiliencia de la economía chilena y alivia en parte las preocupaciones sobre el crecimiento económico débil.

Sin embargo, existen ciertos riesgos que podrían aminorar el optimismo. La publicación de las cifras de inflación podría influir en el comportamiento del mercado cambiario. Si la inflación continúa disminuyendo, el Banco Central de Chile podría verse incentivado a reducir las tasas de interés, lo que podría restar atractivo al peso para los inversionistas. Las tendencias de inflación serán cruciales para determinar la dirección del peso en el corto plazo.

En el futuro cercano, también se pone atención en la publicación de datos económicos clave en EE. UU. y en las actas del FOMC. Datos económicos fuertes en EE. UU. podrían fortalecer una postura más agresiva por parte de la Reserva Federal en 2025, ejerciendo presión sobre el peso chileno. Por el contrario, datos débiles podrían debilitar al dólar, creando un viento de cola para la moneda chilena.

En última instancia, el peso chileno se encuentra en una encrucijada, navegando entre factores externos volátiles y sólidos fundamentos internos. El desempeño del peso en las próximas semanas dependerá en gran medida de la evolución de estos factores.”

Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone