Los Datos Económicos Estructurales de Chile con Señales Mixtas: El Peso Enfrenta Presión

Análisis de Mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone

1 de febrero de 2025 –

El Peso Chileno se mantuvo bajo presión frente al dólar, con una tendencia a finalizar la semana a la baja, mientras los inversionistas evaluaban una combinación de datos económicos internos y externos mixtos. En EE. UU., los datos del PCE mostraron un aumento del 0,3%, alineándose con las expectativas. Los ingresos personales subieron notablemente un 0,9%, superando las previsiones del 0,3%, lo que podría sugerir riesgos inflacionarios y reforzar la narrativa agresiva de la Reserva Federal. Por otro lado, el gasto personal cayó un 0,2%, siguiendo las recientes cifras débiles de confianza del consumidor. Esta divergencia podría aliviar algo la inflación, pero genera incertidumbre para el Peso, ya que los inversionistas permanecen cautelosos.

A nivel nacional, la producción industrial de enero (IPI) creció un 1,9% interanual, impulsada por el sólido desempeño de la manufactura, la minería y el sector de electricidad, gas y agua. Sin embargo, la serie mensual ajustada por estacionalidad mostró una caída pronunciada del 3,1%, lo que indica una posible volatilidad a corto plazo. La producción manufacturera se expandió un 3,5% debido a los avances en la fabricación de productos alimenticios, maquinaria y equipo, y producción de madera, lo que sugiere una economía en crecimiento. No obstante, la fabricación de productos metálicos experimentó una contracción del 15,4%, reflejando una desaceleración en el sector de la construcción.

La minería, un sector clave de la economía chilena, registró un modesto aumento del 0,6% anual. Sin embargo, en términos mensuales ajustados por estacionalidad, la actividad minera se desplomó un 6,9%. La minería metálica cayó un 0,9% debido a la menor extracción y procesamiento de cobre. Dado que el cobre es el principal motor de la economía chilena, su caída podría afectar la economía y presionar aún más al Peso.

Mientras tanto, las ventas minoristas aumentaron un 8,0% interanual, impulsadas por un sólido desempeño en el comercio minorista y el sector automotriz. El Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes avanzó un 5,6%, lo que señala una perspectiva positiva para el crecimiento económico. Además, se registraron ganancias moderadas en el comercio mayorista, lo que sugiere una alta propensión al consumo y podría potenciar el crecimiento económico.

En el mercado laboral, la tasa de desempleo de noviembre de 2024 a enero de 2025 disminuyó al 8,0%, lo que representa una caída de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. Los sectores de salud, administración pública y transporte fueron los que más contribuyeron a esta mejora. Sin embargo, la expansión del empleo impulsado por el Estado podría incrementar el gasto público, lo que podría poner presión sobre la sostenibilidad fiscal.

De cara al futuro, la atención de los inversionistas se centra en el indicador de Actividad Económica IMACEC del lunes. Un desempeño económico fuerte debería beneficiar al peso chileno, mientras que señales de desaceleración económica podrían llevar a los inversionistas a reducir su exposición a los activos chilenos.”

Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone