Banco de México: Recorte de tasas de 50 puntos reflejaría la necesidad de estimular el crecimiento

La confianza del consumidor cae al nivel más bajo desde octubre de 2023

Análisis de mercado por Quasar Elizundia, estratega de investigación en Pepperstone

En un entorno global aún marcado por la incertidumbre, el peso mexicano muestra una relativa estabilidad ante la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). La expectativa de un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés este mes refleja un cálculo estratégico: aprovechar la oportunidad para seguir estimulando la economía mientras la estabilidad relativa del tipo de cambio lo permita.

Personalmente, creo que la decisión de Banxico se basa en dos factores clave. Primero, la inflación general cayó por debajo del 4% en la primera quincena de enero, niveles no vistos desde 2021, acercando al banco central a su objetivo primario de inflación. Segundo, una pausa de un mes en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos ha dado cierto respiro al peso, evitando presiones adicionales que complicarían una relajación monetaria más amplia. Considero que este es el momento adecuado para que Banxico refuerce el crecimiento con una normalización más significativa de las tasas.

Es importante destacar que el recorte de tasas contrasta con la postura de la Reserva Federal (Fed), que mantiene un tono restrictivo tras observar en enero un mercado laboral sólido y presiones inflacionarias persistentes. Sin embargo, esta divergencia podría eventualmente presionar al peso frente al dólar. No obstante, Banxico parece confiado en que el margen de maniobra obtenido por la reciente estabilidad del MXN compensa los riesgos.

Mientras Banxico toma medidas, la confianza del consumidor en México cayó a 46.7 puntos en enero, su nivel más bajo desde octubre de 2023. El deterioro en las perspectivas económicas futuras (50.3 vs. 51.2 en diciembre) y la menor disposición a comprar bienes duraderos (29.9 puntos) reflejan un pesimismo creciente. Aunque la percepción de la situación actual en los hogares mejoró ligeramente (51.5), estos datos refuerzan la urgencia de políticas que estimulen el consumo interno, alineándose con la necesidad de proporcionar un entorno monetario menos restrictivo que impulse un mayor dinamismo económico.

Más allá de las fronteras nacionales, las tensiones comerciales pospuestas—pero no inexistentes— y la posible escalada del proteccionismo en EE.UU. añaden capas de complejidad. Un dólar fortalecido por políticas agresivas estadounidenses podría desestabilizar al peso, limitando el margen de acción de Banxico.

Banxico enfrenta el desafío de estimular una economía que muestra signos de fragilidad sin desatar presiones cambiarias en un escenario global volátil. La ventana de oportunidad existe, pero es estrecha: cualquier cambio en la postura de la Fed o en las relaciones comerciales podría reducirla considerablemente. El próximo movimiento de Banxico no se trata solo de tasas de interés, sino de navegar en aguas internacionales cada vez más turbulentas.

About Neel Achary 21848 Articles
Neel Achary is the editor of Business News This Week. He has been covering all the business stories, economy, and corporate stories.