El peso mexicano comienza la semana bajo presión nuevamente

Análisis de Mercado por Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto en Pepperstone

11 de febrero de 2025 –

“El peso mexicano comienza la semana con una depreciación frente al dólar estadounidense, superando el umbral de 20.6 pesos por unidad. Esta presión se atribuye a una combinación de factores internos y externos, incluida la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales internacionales y la fortaleza del dólar tras los recientes datos económicos de EE. UU.

El sector automotriz, un pilar clave de la economía mexicana, muestra un rendimiento mixto. Mientras que la producción de vehículos ligeros aumentó ligeramente en un 1.7% interanual en enero, las exportaciones cayeron un 13.7%, alcanzando su nivel más bajo en enero desde 2022. La dependencia del mercado estadounidense, que representa el 83.6% de las exportaciones, resalta la vulnerabilidad del sector a cualquier cambio potencial en la política comercial de EE. UU.

La caída en las exportaciones se produce en medio del aumento de las tensiones comerciales globales. El anuncio de un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de EE. UU. ha generado preocupación en los mercados y ha aumentado la aversión hacia las monedas expuestas a tales conflictos, incluido el peso mexicano.

En el ámbito doméstico, los mercados locales seguirán de cerca los datos sobre la producción industrial de México, los cuales serán cruciales para evaluar la salud de la economía mexicana.

Además, los inversionistas estarán atentos a las declaraciones de mañana del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Un tono agresivo de Powell, señalando una postura menos acomodaticia en la política monetaria de EE. UU., podría fortalecer aún más al dólar y generar más presión sobre el peso. Por el contrario, un tono más dovish podría aliviar temporalmente la volatilidad de la moneda mexicana.

Es importante señalar que la reciente publicación de los datos de empleo en EE. UU., que mostraron un sorpresivo aumento en los salarios y una disminución en la tasa de desempleo, ha fortalecido al dólar y reforzado las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá una postura cautelosamente acomodaticia durante 2025.

En medio de esta incertidumbre, el peso mexicano enfrenta desafíos significativos. La combinación de tensiones comerciales, la fortaleza del dólar y la desaceleración en el sector exportador presenta riesgos sustanciales para la moneda mexicana y la economía en general.”

Análisis de Quasar Elizundia, Estratega de Investigación Experto – Pepperstone